miércoles, 23 de marzo de 2011

PRÁCTICA 3. "El poder invisible"

PRÁCTICA 3. CIENCIA POLITICA
He aquí los tres temas que me ha suscitado la lectura de “El poder invisible”.

1.      La protesta de un niño pequeño.
En este texto he visto reflejada la protesta de un niño pequeño, incapaz de hablar por su corta edad el cual llora o hace cualquier otra cosa protestando o pidiendo algo que quiere, de forma ininteligible o difusa. Sobre todo menciono la frase del texto donde he visto esto reflejado: “si es difícil protestar, más aún es saber quien protesta, quien está detrás y que es exactamente lo que quiere”.
Me ha suscitado como una especie de metáfora entre la protesta que se intenta, a veces de forma satisfactoria, otras no; en la sociedad actual, en la cual la interpretación de la protesta es complicada y difícil de descifrar incluso para quien la lleva acabo, como para un niño pequeño que protesta a veces no sabe 
porque, otras si, otras consigue su objetivo, otras no.
2.      La amistad.
La amistad es un relación que se da entre dos o varias personas las cuales están unidas por algún tipo de interés común, alguna afición lo que lleva a la unión entre ellas.
Lo he relacionado con el texto en general, y con la frase específicamente: “las protestas suelen amalgamar sujetos heterogéneos haciendo cierto aquello de Rousseau de que para unir a dos enemigos solo hace falta encontrar otro enemigo en común”
La protesta une a las personas que protestan por la misma cosa, al igual que la amistad une a personas con intereses parecidos, personalidad parecida, o aficiones similares.

3.      La filosofía.
La filosofía  es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje provenientes del ser humano.
El ser humano tiene miedo por lo desconocido, por ello se pregunta por sí mismo y por el mundo que le rodea. Tiene como objetivo hacer claros aquellos temas que  no sabe cómo interpretar y a los que quiere dar luz, aunque muchas veces no encuentre respuesta, o aunque otras tantas no sepa ni el que preguntarse, ni el cómo ni el porqué.
Este tema lo he visto reflejado en el texto, específicamente en: “la dificultad que los seres humanos tenemos para convivir con la ignorancia acerca del nosotros, de nuestro entorno, y de nuestro futuro dispara las alarmas y los mecanismos de defensa contra lo desconocido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario